Muchas preguntas, pocas respuestas ¿Qué será Terapia Ocupacional? ¿Cómo nos involucra actualmente a todos?¿De qué manera? Tal vez no tengan la misma resonancia que varias carreras tradicionales, pero al descubrirlo nos abre un nuevo camino y mágicos secretos del cual podemos ser parte...

viernes, 10 de mayo de 2013

Paradigma de la Ocupación. sus mentores.


El nombre de la Terapia Ocupacional inicialmente era llamado Trabajo de la Ocupación y en 1914 cambia y pasa a llamarse Terapia Ocupacional.  Cuando esta era denominada Trabajo Ocupacional, en 1917 se funda la NSPOT, la cual hoy es conocida como la AOTA, propiciada por WILLIAM RUSH DUNTON y GEORGE BURTON, organizada para personas con patologías y problemas psicológicos.






 Thomas Kidner, George Barton, William Dunton, Eleanor Clarke Slagle, Isabel Newton, and Susan Johnson
Fundadores de la WFOT 

Comenzamos con George Burton quien es conocido como uno de los fundadores  de la terapia ocupacional. El nombre de Terapia Ocupacional lo eligió él,quien era un arquitecto, que se llegó a interesar por la disciplina a causa de un ingreso hospitalario por tuberculosis, una larga enfermedad y convalecencia durante las cuales experimentó personalmente los beneficios del tratamiento de la ocupación. Él organizó la "Consolation House" donde por medio de las ocupaciones los pacientes continuaban su convalecencia de trastornos crónicos y desarrollaban sus destrezas vocacionales para incorporarse posteriormente a una vida activa y productiva. Burton cofundador de la NSPOT, fue su primer presidente aunque su labor no pudo ser muy intensa debido a su enfermedad. Entendía la Terapia Ocupacional como la  ciencia que enseña y estimula al enfermo cómo realizar el trabajo que le proporcionará energías y cómo utilizando actividades se obtiene un efecto terapéutico beneficioso. Reconoce  la importancia de la actividad para distraer al paciente del dolor, ansiedad, aburrimiento, para organizarla vida diaria y para mantener o recuperar la fuerza y resistencia física, así como para alcanzar la salud mental. Sin embargo, a pesar del valor del “hacer” no sirve cualquier actividad, sino que esa actividad tiene que tener una alta relevancia y significado para el individuo, de otra forma se desvirtúa la disciplina.

William Rush D. (1868 - 1966)
También encontramos a William Rush de profesión psiquiatra, experto en la utilización de las actividades artísticas y manuales en el tratamiento de sus paciente, ocupa las artes y oficios como ocupaciones. "La ocupación es tan necesaria para la vida diaria como el comer y el beber", es decir el ser humano debe tener tanto una ocupación física y/o mental. Es editor de la revista "Archivos de TO". Considerado el padre de la TO. Retoma los principios del tratamiento moral, los cuales serian que mente, cuerpo y alma pueden ser sanados en base a la ocupación. El tipo de ocupación que propone surge fuertemente tras la primera guerra mundial (1914), los que son llamados auxiliares de reconstrucción, quienes eran los que ayudaban a los soldados tras la guerra.

También se encuentra Eleanor Clarke (Asistente social) (a la derecha), considerada la madre de la TO. Enseña la utilización de artes y oficios y ocupaciones, fue invitada por ADOLPH MEYER, para formar un departamento que va a dirigir a los auxiliares, por lo tanto ayudó a dar forma a los conceptos del primer paradigma (paradigma de la ocupación), en 1914 crea una estación experimental (escuela). Es directora de la oficina de TO en Nueva York y fue directora ejecutiva de la AOTA por aproximadamente 15 años. Es uno de los lideres más influyentes en el desarrollo de la asociación de profesionales y de los mecanismos de garantía de la calidad de educación y la acreditación de los TO.  Hoy en día el mayor premio que puede recibir un terapeuta ocupacional lleva su nombre.







Otro nombre que surge es el de Susan Cox, quien era profesora de artes y oficios. Enseña artes y oficios, agregando las actividades textiles, utiliza las ocupaciones en sala, establece normas de educación, presidiendo de un comité para este establecimiento, el cual fue rechazado y luego se forma la WFOT (federación mundial de TO).

Y por último está Thomas Biselll Kidner, arquitecto y constructor inglés, quien asistió escuelas elementales de la educación manual para desarrollar destrezas. En 1916 recuperación de destrezas laborales con soldados de la guerra. Diseñó de instituciones para tuberculosis y otras discapacidades y desarrollo un papel muy importante en el desarrollo de la TO como profesión en el campo de la practica terapéutica.

                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario