El nombre de la Terapia Ocupacional inicialmente era llamado Trabajo de la Ocupación
y en 1914 cambia y pasa a llamarse Terapia Ocupacional. Cuando
esta era denominada Trabajo Ocupacional, en 1917 se funda la NSPOT, la cual
hoy es conocida como la AOTA, propiciada por WILLIAM RUSH DUNTON y GEORGE BURTON,
organizada para personas con patologías y problemas psicológicos.
Thomas Kidner, George Barton, William Dunton, Eleanor Clarke Slagle, Isabel Newton, and Susan Johnson Fundadores de la WFOT |
Comenzamos con George Burton quien es conocido como uno de los fundadores de la terapia ocupacional. El nombre de Terapia Ocupacional lo eligió él,quien era un arquitecto, que se llegó a interesar por la disciplina a causa de un ingreso hospitalario por tuberculosis, una larga enfermedad y convalecencia durante las cuales experimentó personalmente los beneficios del tratamiento de la ocupación. Él organizó la "Consolation House" donde por medio de las ocupaciones los pacientes continuaban su convalecencia de trastornos crónicos y desarrollaban sus destrezas vocacionales para incorporarse posteriormente a una vida activa y productiva. Burton cofundador de la NSPOT, fue su primer presidente aunque su labor no pudo ser muy intensa debido a su enfermedad. Entendía la Terapia Ocupacional como la ciencia que enseña y estimula al enfermo cómo realizar el trabajo que le proporcionará energías y cómo utilizando actividades se obtiene un efecto terapéutico beneficioso. Reconoce la importancia de la actividad para distraer al paciente del dolor, ansiedad, aburrimiento, para organizarla vida diaria y para mantener o recuperar la fuerza y resistencia física, así como para alcanzar la salud mental. Sin embargo, a pesar del valor del “hacer” no sirve cualquier actividad, sino que esa actividad tiene que tener una alta relevancia y significado para el individuo, de otra forma se desvirtúa la disciplina.
William Rush D. (1868 - 1966) |
Otro nombre que surge es el de Susan Cox, quien era profesora de artes y oficios. Enseña artes y oficios, agregando las actividades textiles, utiliza las ocupaciones en sala, establece normas de educación, presidiendo de un comité para este establecimiento, el cual fue rechazado y luego se forma la WFOT (federación mundial de TO).
Y por último está Thomas Biselll Kidner, arquitecto y constructor inglés, quien asistió escuelas elementales de la educación manual para desarrollar destrezas. En 1916 recuperación de destrezas laborales con soldados de la guerra. Diseñó de instituciones para tuberculosis y otras discapacidades y desarrollo un papel muy importante en el desarrollo de la TO como profesión en el campo de la practica terapéutica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario