Se caracteriza por retomar las ideas del humanismo. Este paradigma sostiene a la ocupación como un elemento esencial en la vida del ser humano ya que influye en el estado de salud de cada persona. Dice que consiste en la alternancia entre modos de existir, pensar, actuar y requiere un equilibrio entre ellos en el diario vivir.
Sostiene también al entorno, la mente y el cuerpo, con un enfoque sobre la motivación y los factores ambientales que inciden sobre el desempeño.

Alguien que se caracteriza por promover este paradigma en la práctica es Joel Goldthwait de profesión cirujano ortopédico.Él es quien estudia los métodos de recuperación de los soldados utilizados por sus aliados de Europa y Canadá., considerando la utilización de taller curativos para mantener la salud física y mental o recuperar la funcionalidad de un segmento.Todo ésto durante la Primera Guerra Mundial.
Se conoció públicamente la profesión, desarrollándose políticas y procedimientos así como definiciones y descripciones de la Terapia Ocupacional, creándose además varias escuelas.
En resumen, se define a la Terapia como una disciplina bajo la autoridad médica.

Sin embargo,dentro de las consecuencias de este guerra,cabe destacar que se desarrollaron departamentos de medicina física, también que muchas técnicas fueron escritas y publicadas. Los terapeutas ocupacionales adoptaron el modelo biomédico para ser más científicos, basándose en la visión mecanicista y donde se organiza alrededor de la enfermedad y la patología. El centro deja de ser la ocupación y empieza a tener más importancia la patología y además se consideran a los pacientes como receptores pasivos del tratamiento.
En síntesis, gracias a las guerras se cambia la perspectiva en la Terapia Ocupacional, es decir, antes sólo se dedicaban a enfermos mentales, ahora incluía además a heridos de guerra.
Entre las décadas de los 40's y 50's surge como
resultado de este paradigma. La Terapia Ocupacional recibió la presión de la medicina para que
estableciera las bases racionales y empíricas de la práctica, es decir no están
bajo el marco de cualquier ciencia y lo querían de esa forma, sin embargo no parece haber una teoría
rigurosa o integradora. Por lo tanto no se podía verificar que existía un medio
como tratamiento efectivo, es decir ninguna medida justificaba el uso del a
ocupación como medio terapéutico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario