En Chile y Argentina surge la peligrosa Epidemia poliomielitis,lo que hizo que se crearan políticas de prevención primaria y de carácter comunitario. Paralelamente se realiza el Congreso Nacional e internacional con el fin de promover la Terapia Ocupacional.
a continuación se señalan:
En el año 1978 se efectúa la Declaración alma Ata que fue una conferencia en donde participaron
84 países, los que realizaron esta declaración, la cual propone como objetivo que "Todos los pueblos del
mundo alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida
social y económicamente productiva", por lo tanto se promueve la prevención primaria de salud a
través de un trabajo comunitario.
En el año 1986 se crea la Carta de Otawa que corrobora la declaración de alma
Ata.Se preocupa por mantener la mirada de el enfoque comunitario "El pueblo debe ser
partícipe", plantea que la promoción y prevención son estrategias para mantener la salud
física y mental, además hace referencia a que el bienestar social está relacionado con lo laboral.
Con el transcurso del tiempo, en el 2006 se realiza la Resolución CD47 OPS/ OMS que plantea "Adoptar un modelo de
rehabilitación integral, cuyo objetivo primario sea prevenir, minimizar o
revertir las consecuencias de las pérdidas o alteraciones funcionales que
inciden sobre los factores que impiden la participación plena". Posee una
profundización en lo social, educacional y de salud, además no es sólo un enfoque en
el sujeto sino que también en su familia (rehabilitación integral), enfocándose
así en la autonomía de la persona,vale decir, tomar la decisión de hacer las cosas por sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario