Muchas preguntas, pocas respuestas ¿Qué será Terapia Ocupacional? ¿Cómo nos involucra actualmente a todos?¿De qué manera? Tal vez no tengan la misma resonancia que varias carreras tradicionales, pero al descubrirlo nos abre un nuevo camino y mágicos secretos del cual podemos ser parte...

viernes, 10 de mayo de 2013

Luego en Europa a partir del movimiento humanista, surgió el tratamiento moral


Comienza en Inglaterra entre el siglo XVIII y XIX, contextualizándose en acontecimientos como la Ilustración y Revolución Francesa. Es parte del pre paradigma.
Existe un cambio de pensamiento de las causas que determinan las enfermedades mentales; el tratamiento moral se desarrolla como una reacción al enfoque de estas. Antes se consideraba al enfermo mental como alguien que había perdido completamente la razón y era por ello semejante a un animal; se consideraba como pecador o criminal y posiblemente poseído por demonios o espíritus sobrenaturales. Como tales, estas personas eran peligrosas y no podían ser responsables en la sociedad, apartándolas de ésta, y más aún, eran encadenados.


Philippe Pinel, en La Salpêtrière (Asilo de París para mujeres locas), liberando de sus cadenas a una paciente. Cuadro de Robert Fleury (1795).
Por esta misma razón y desde el tratamiento moral se produce un cambio de enfoque en la manera en que se miran a estas personas , ya que se dieron cuenta de que ellas comenzaban a  padecer afecciones mentales por que sucumbían a las presiones y hábitos incorrectos.


Cabe preguntarse hasta ahora ¿Qué ocurriría si se considerara a una persona capaz de responsabilizarse de sus propias acciones? ¿Qué ocurriría si se planificara un ambiente que estimulase a la persona con problemas mentales a comportarse de manera aceptable para la sociedad? ¿Qué ocurriría si a una persona mentalmente enferma se le pusiera enseñar o reenseñar a comportarse de acuerdo a las normas culturales? ¿No podría considerarse a tal persona moralmente sana?

Es así,entonces, como el tratamiento moral hizo un hincapié en sobre el comportamiento moral. La trasformación del pesimismo en optimismo con respecto a la cura de la locura ocurrió cuando cambió el pensamiento acerca de las causas de las enfermedades mentales, se dejó de verlas como somáticas para considerarlas psicológicas. Este pensamiento reflejó el espíritu de la reforma y el humanitarismo. Evolucionando así posteriormente a partir del movimiento humanista y humanitarista.
Philippe Pinel (1745 - 1826)

Con la aparición de PHILIPPE PINEL, médico Francés dedicado al estudio de tratamientos mentales, se implementaron los ejercicios físicos como tratamiento para los enfermos,  además de trabajos físicos y manuales, rompiendo así cadenas y liberando a los enfermos para que así tuvieran un mayor desarrollo moral y disciplina, cambiando el medio hostil en el que estaban anteriormente. esto ocurrió en el año 1789 y en 1793 el establece las prácticas a un sistema más humano para el tratamiento de las personas con estas enfermedades. Sus reformas fueron ampliamente reconocidas y seguidas en Europa.


Luego en EEUU (1840-1860) llegó BENJAMIN RUSH, quien fue el primer médico que utilizó el concepto de tratamiento moral y ocupación, llevando esta idea del no aislamiento de las personas con  enfermedades mentales para aplicarlas allá. Consideró la locura como una enfermedad del cerebro, a diferencia de las teorías prevalecientes en la medicina europea, que la consideraban como una enfermedad del cuerpo, creía también que “el hombre estaba hecho para ser activo”. Recomendaba el ejercicio, trabajo y la música como parte del tratamiento de la enfermedad mental y además creó la primera fundación anti esclavitud. Por estas mismas razones es considerado el padre de la psiquiatría en Estados Unidos.


Aquí equivale decir que las acciones de PINEL y RUSH nos entregan las bases de la Terapia Ocupacional.

Entre los postulados del tratamiento moral cabe destacar principalmente que la sociedad tiene la obligación de ayudar a estas personas con demencia mental, además del Enfoque del tratamiento en donde haya capacidad de autodeterminación (propia conducta). Y También la terapia ambiental que busca restablecer los hábitos de vida.

Sin embargo, el tratamiento moral termina a grandes rasgos por la baja de recursos, la crisis económica y la muerte de los fundadores. Además de el crecimiento demográfico, el darwinismo social (ley del más apto) y el prejuicio contra aquellos que se encuentran en hospitales psiquiátrico.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario