Muchas preguntas, pocas respuestas ¿Qué será Terapia Ocupacional? ¿Cómo nos involucra actualmente a todos?¿De qué manera? Tal vez no tengan la misma resonancia que varias carreras tradicionales, pero al descubrirlo nos abre un nuevo camino y mágicos secretos del cual podemos ser parte...

viernes, 10 de mayo de 2013

Antecediendo también al paradigma de la Ocupaciòn está el Moviemiento de Artes y Oficios


Este movimiento se caracterizó por darse como reacción a la Revolución Industrial y por lo mismo hay un cambio de foco, el cual se centra en la salud general de las personas, ya que había un deterioro de ellas por sus actividades laborales; ésta sería la primera gran diferencia con respecto al tratamiento moral. Es decir, se intenta volver a lo natural. Proponía además la planificación del trabajo, confección de artesanías y la confianza en sí mismo para favorecer salud física y mental.



A los pacientes de los hospitales psiquiátricos se les daban ocupaciones productivas como la jardinería y la forestación.







Williams Morris (1834 - 1896)
El movimiento de artes y oficios comenzó al finalizar el tratamiento moral. En 1860 John Ruskin, filósofo inglés, fue reconocido por popularizar estas ideas; sin embargo, Williams Morris, artista inglés, arquitecto y alumno de Ruskin, es más conocido en relación con el movimiento. Morris destacó en toda su obra el valor de la planificación funcional y la artesanía bien ejecutada. Esta artesanía se considera generalmente en lo que respecta al empapelado de paredes y a la impresión de libros.
Esta corriente se trasladó a la educación y a la terapéutica, proporcionando dos enfoques. Uno se conoció como ocupaciones de sala, actividades para inválidos o distracciones, y más tarde como terapia de diversión. El segundo se denominó entrenamiento manual, educación vocacional y entrenamiento ocupacional.

El primer enfoque predominará en la práctica psiquiátrica de la terapia ocupacional para las personas con trastornos mentales, y el segundo, en la práctica de la terapia ocupacional para personas con discapacidades físicas.
Herbert James H. (1870 - 1923)
Poco a poco surgieron las aplicaciones terapéuticas del movimiento, de la mano de muchos profesionales del área de la salud:
En el año 1904 surge la figura de Herbert James Hall de profesión médico, quien busca un tratamiento alternativo, para esto recomienda horarios de reposo, trabajo y relajación.

Luego en 1906 se destaca la enfermera Susan Tracy, quien realizó ocupaciones como médico terapéutico aplicando las artes y los oficios. Realiza cursos de las ocupaciones, considerados como la primera capacitación sistemática en TO. Fue considerada como socia fundador, elegida como miembro de la junta directiva,  para la creación de NSPOT (promoción de la terapia ocupacional) gracias a sus cursos realizados anteriormente, pero no pudo asistir.
Adolph Meyer (1866 - 1950)

Y luego en 1908 se encuentra Adolf Meyer,quien es un psiquiatra que presenta un modelo organizador de Terapia Ocupacional. Promociona el trabajo, sueño, descanso y juego como ocupación del ser humano, considerados como el primer archivo de la TO.


 

La Terapia Ocupacional fue un factor importante en la rehabilitación de
soldados heridos durante la I Guerra Mundial por su apoyo a la recuperación de
traumas físicos y psíquicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario